28 abr 2019

ANÁLISIS DE TEMPORADA

Foto: LNW (Facundo Guzmán).
Terminó, para Gimnasia, otra edición de la B Nacional y lamentablemente para describir su participación no queda otro término que el de fracaso. En LNW repasamos y reflexionamos sobre la campaña del "Lobo" en la ya, por suerte, pasada temporada.

Debido al nerviosismo de estas últimas semanas y el posterior cese del mismo gracias al infortunio ajeno (nos referimos claramente al triunfo de Independiente Rivadavia sobre Olimpo), el impacto del desastroso campeonato de Gimnasia se suavizó.

Sin embargo, la realidad es clara, el equipo estuvo anímicamente mucho más cerca del descenso que aquel de 2014, tanto en la cabeza de los hinchas como en la de los jugadores. Eso sin mencionar que hubo tres capitanes que intentaron hacerse cargo del barco y dos perecieron en el intento. Vamos a lo concreto:

POSICIÓN

Gimnasia terminó en la posición 19° de una tabla de 25 equipos. Cerca de los peores campañas, pero no llega al podio (20° de 22 equipos en 86/87, 19° de 20 en 11/12 y 22° de 22 en 87/88).

RESULTADOS

Gimnasia disputó 24 partidos con 5 victorias, 10 empates y 9 derrotas. Considerando el irregular formato del torneo, no vale la pena comparar estadísticamente con otras temporadas. Tampoco es que haga falta, el balance es pobrísimo.

DT'S

Martín Astudillo fracasó al intentar plasmar la idea que le había dado buenos resultados el torneo pasado, suponiendo uno que esto se debió a que le faltaron sus piezas vitales (Burrai, Tesuri, Asenjo, Matricardi, etc). 4 partidos dirigidos: 0 victorias, 3 empates y 1 derrota (2 si contamos Copa Argentina).

Carlos Morales Santos parece haberse llevado la peor parte, porque a pesar de amagar con un levantamiento terminó derrumbándose en momentos claves debido a factores externos. Con esto nos referimos a los cortes de luz en San Martín, los 8 minutos de Sebastián Ranciglio, jugadores que se hacen expulsar tontamente, etc. En fin, cosas que suceden eventualmente a todos los equipos pero que le tocaron en seguidilla a Gimnasia hasta que el plantel dejó de responder y "Jairo" poco más pudo hacer.

Que esto no se entienda como defensa a sus capacidades técnicas, que por como eran sus cambios no parecían las más brillantes, pero si comprender que sus números no eran tan malos y  que lo que terminó sentenciando su salida fue algo muy normal en el mundo del fútbol: el promedio ahogando. 5 victorias para el paraguayo (las únicos del torneo), 5 empates y 6 derrotas.

Por último, Marcelo Herrera, que vino a arriesgar su gran trayectoria ante la posibilidad de estrellar su carrera. No mucho para decir, solo depositarle la confianza para la próxima temporada. 2 derrotas y 2 empates para "Popeye".

GOLES

22 goles a favor y 27 en contra para el "Lobo". El goleador fue Nicolás Contín, con 5 tantos. Ningún jugador convirtió más de una vez por partido y 8 de los tantos fueron convertidos por jugadores defensivos. Gimnasia no anotó goles de penal (tampoco es que nos hayan cobrado alguno a favor). Además, protagonizó el partido con más goles en el torneo junto a Villa Dálmine (4 a 4).

LO PEOR

No es justo caerle encima a ningún jugador en particular, el equipo falló en conjunto estrepitósamente tanto en defensa como en ataque. Si podemos mencionar algunos rendimientos que dolieron, como el de dos jugadores que se saben están muy identificados con la casaca albicelste.

Primero, el de Facundo Callejo que no pudo encontrar la regularidad esperada y la vuelta al gol le fue negada por centímetros en muchas ocasiones. Segundo, el de Leonardo Ferreyra que ya como referente del plantel encontró niveles muy bajos y expulsiones que condicionaron partidos.

La zaga defensiva fue la más modificada con un total de 8 jugadores que llegaron a ocupar alguno de los dos puestos, pero ninguna dupla terminó consolidándose. En el medio, ninguna de las variantes pudo hacerle compañia a Alejandro Frezzotti. Por último, adelante, Diego Martiñones e Ignacio Bailone a pesar de algunos buenos encuentros no pudieron nunca demostrar su peso en el área rival.

LO MEJOR

Creo que todos coinciden en que, por lejos, Matías Córdoba se lleva el premio al mejor jugador. Marcó goles y asistió, eso sumado a que demostró madurez a pesar de haber debutado esta misma temporada.

Frezzotti y Carlos De Giorgi parecen las opciones más sensatas para completar el podio, no más que por la entrega de uno y la firmeza del otro en partidos puntuales. Si se puede hablar de menciones honoríficas, tal vez Contín y Sebastián Sánchez con goles que significaron puntos valiosos sean los más indicados.

Bonus especial para la Lobo Norte, que metió una fiesta barbara para despedir a este equipo olvidable que a pesar del esfuerzo no le pudo regalar un triunfo.

Para cerrar, solo decir que el "Lobo" se ha levantado institucionalmente y futbolísiticamente de peores situaciones. Dentro de unos largos meses (gracias a la espléndida gestión de AFA), habrá una nueva oportunidad con un DT de mucha proyección y si hay suerte con los pocos valuartes positivos de la última campaña intactos.

Las recientes palabras del vicepresidente, Fernando Yécora, fueron bastante claras y apuntan a una realidad que hay que aceptar. Gimnasia no puede contemplar un plantel que sobrepase los límites de un club que primero debe reconstruirse socialmente. Para eso debemos estar todos.