El surgir de una estadística incorrecta.
![]() |
Allá por el 2012, una noticia se difundió en el mundo Gimnasia. Daniel Ramasco, se convertiría al iniciar un partido con Aldosivi, en el jugador con más partidos oficiales en la era profesional del club, 273 encuentros. Una vez que salió a la cancha, el "Gato" quedó registrado como tal en la conciencia general y en los medios de comunicación. Cuando se produjo su salida del club, en 2013, la cifra definitiva del supuesto récord quedó en 297.
Sin embargo, dicho suceso nunca ocurrió, el récord real nunca dejó de pertenecer a Alejandro González. Lo cierto es que es difícil saber de donde salió el dato erróneo, pero uno podría aventurarse a realizar una hipótesis bastante probable.
La primera cuestión a aclarar es a que se considera presencias oficiales. Para los parámetros de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), casi todos los partidos de los clubes directamente afiliados (Capital Federal, GBA, La Plata y Rosario) cuentan como oficiales, pues el máximo ente organizó desde su fundación los torneos de Primera División y de ascenso en los que estos participaron. Para los indirectamente afiliados, como Gimnasia, es distinto, pues se considera que solo compiten oficialmente desde la creación de los Torneos Nacionales y Regionales en 1967 (con la excepción de algunas Copas Nacionales en los 40'). Además, solo lo hicieron de forma regular desde la creación de la B Nacional en 1986.
Para no alargarnos, diremos que los partidos profesionales que cuentan como competencia de AFA para los equipos del interior (además de los de Primera División, B Nacional y copas nacionales) son los organizados por el Consejo Federal: Regionales (entre 1967 y 1985/86) y Torneos del Interior/Federales/Argentinos (desde 1986).
Los partidos de ligas locales, en nuestro caso la Liga Jujeña, también son oficiales, pero sin injerencia directa de Buenos Aires. Se podría hablar, entonces, de dos tipos de partidos oficiales, los de AFA y los de Liga. De todas maneras, hasta donde entiende quien escribe, no existe un registro completo de todas las ediciones de la Liga, con Lobo Norte Web teniendo dicha tarea recién como un proyecto a largo plazo. Así, la única estadística sobre la cual se puede trabajar, es la de AFA.
Con eso dicho pasamos al segundo punto. Los sitios web de estadística sobre fútbol tienen cierta utilidad, para ver trayectorias, conocer nuevos jugadores, entre otras cosas. Aún así, varios de ellos, en busca de completarse a cualquier costo, abarcan periodos de registro sobre los cuales realmente no poseen fuentes de información. Esto se profundiza para los equipos del interior, ya que aquellos torneos que mencionamos (principalmente los Regionales y Torneos del Interior) no están presentes en estas páginas, o lo están de forma incompleta sin ninguna aclaración que lo especifique.
La unión de estos ejes podría llevarnos al surgimiento incorrecto del récord. Es posible que la fuente de quien haya realizado la cuenta de partidos haya sido un sitio estadístico, sitio que a su vez presenta datos a partir de fuentes incompletas. Ahora sí, pasemos a los números concretos.
Lo cierto es que la estadística de Ramasco es fiable, 297 partidos en B Nacional, Primera División y Copa Argentina. Esto se explica por que su debut fue en 2002, tiempo desde el cual se conservan datos confiables en Internet. La equivocación pasa por el lado de Alejandro González, quien realizó su debut en 1991 y disputó varios ediciones del Torneo del Interior, de los cuales las webs casi no poseen datos.
Los números de LNW, obtenidos en la revisión de todos los partidos oficiales de AFA desde el debut del "Ale", confirman: 47 partidos por el Torneo del Interior, 179 por B Nacional y 121 por Primera División. Un total de 347 partidos, 50 encuentros más que Ramasco. Siempre hay lugar para el error, pero ahora el margen es mucho menos amplio, limitándose a 1 o 2 partidos en caso de una mala cuenta.
Tanto González como Ramasco han demostrado ser de los valuartes más importantes en las últimas décadas. Dos jugadores oriundos de Salta adoptados por Jujuy, que son la prueba de que una linea imaginaria no significa nada a la hora de exhibir valores como la superación, el esfuerzo y el sentido de pertenencia. La demostración de este error, a pesar de que modifica un dato bastante importante sobre la historia del club, no ha de ser impedimento para mantener el reconocimiento por lo que estos jugadores dejaron en la cancha.
Como conclusión, decir que este error se extiende a la gran mayoría de las estadísticas en la historia de club, no solo en partidos jugados sino también en goles y otros datos. Seguramente más adelante, habrá más correcciones y aclaraciones al respecto.
Como conclusión, decir que este error se extiende a la gran mayoría de las estadísticas en la historia de club, no solo en partidos jugados sino también en goles y otros datos. Seguramente más adelante, habrá más correcciones y aclaraciones al respecto.