En una nueva sección, revivimos un triunfo memorable del Lobo sobre el Ciclón por la fecha 5 del torneo de Primera en 1995.
El Apertura 1995 fue una de las mejores actuaciones históricas de Gimnasia en la máxima categoría, con un 8° puesto tras un rendimiento que fue de más a menos. De hecho, los conducidos por Francisco Ferraro habían logrado estar, por lo menos una fecha, en la cima del torneo tras vencer a Vélez (que terminaría siendo campeón). Sin embargo antes, un día como hoy 3 de septiembre, logró una resonante victoria ante San Lorenzo, otro contendiente al título que venía de ser campeón del Clausura bajo la dirección de Héctor Veira.
Ambos equipos llegaron a la quinta fecha con un comienzo regular. El Ciclón había perdido con River, empatado con Estudiantes y vencido a Racing y Deportivo Español, mientras que el Lobo acumulaba un triunfo ante Colón, un empate con Gimnasia La Plata y una derrota con Argentinos (teniendo además pendiente el partido de la fecha 1 ante Boca). De ese modo, quedarse con los tres puntos en Jujuy significaba un mejor posicionamiento en el comienzo del certamen.
Para aquel domingo, Francisco Ferraro alineó a: Carlos Pancirolli en el arco; una línea defensiva con José Batista (en su etapa antes de jugar como volante), Héctor Arzubialde, Ariel Cuffaro Russo y Juan Carlos Barrionuevo; como volantes Luis Lobo (justamente, adelantado con el rol que Batista tendría luego en la derecha), Gustavo Giustozzi y José Barrella; Rubén Piaggio de enlace; la dupla Marcelo Trimarchi y Adrián Gorostidi en el ataque.
San Lorenzo tenía un gran plantel, con la base del equipo que había alzado el título hace unos meses. Veira puso en cancha a: Gilberto Angelucci; Claudio Rivadero (que jugaría en Gimnasia más adelante), Oscar Arévalo, Oscar Ruggeri, Mario Escudero; Roberto Monserrat, Fernando Galetto, Carlos Netto, Norberto Ortega Sánchez; Esteban González, Claudio Biaggio.
Bajo el arbitraje de Juan Carlos Crespi en el 23 De Agosto, el encuentro no tardó en dar emociones. A los 3', el Pampa Biaggio puso el 1-0 al superar la marca de los zagueros locales y cabecear un centro de Galetto. Gimnasia dio una prueba de carácter intentando responder rápido, con un tiro del Ciruelo Piaggio que Angelucci detuvo en dos tiempos. El empate llegaría de todos modos, a los 15', tras una acción polémica en la que a instancias del juez de línea Crespi sancionó penal por una carga contra Batista. Marcelo Trimarchi se encargó de la definición con un tiro cruzado a la izquierda.
![]() |
Trimarchi sale a celebrar tras poner de penal el 1 a 1 parcial. Angelucci con bronca. Foto: Archivo LNW (El Tribuno). |
El primer tramo del complemento no fue tan vibrante. En ese contexto, tanto Ferraro como Veira mandaron a la cancha a dos pesos pesados, Mario Lobo y Paulo Silas respectivamente, aunque ninguno terminaría teniendo relevancia para el resultado final.
Recién a los 26' volverían los festejos. Angelucci, que ya había dado un rebote complicado que llegó a repescar, esta vez falló con menos margen tras un disparo de Barrionuevo, apareciendo el Petete Trimarchi para aprovechar y dar vuelta el resultado con un 3-2. En San Lorenzo, para revertir ahora el adverso marcador, entró Rubén Yaya Rossi, mientras que en Gimnasia ingresó para cumplir funciones de contención Sergio Priseajniuc.
![]() |
Otro festejo para Trimarchi. Foto: Área de Historia GyE (Pregón). |
El equipo celebró en conjunto con el buen marco de público que hubo aquella jornada y Piaggio recibió, en manos de Annuar Jorge (director del Diario Pregón), el premio al mejor jugador. Los puntos le servirían al Lobo para iniciar una mini racha de tres victorias al hilo, que culminaría en ese encuentro que mencionamos ante Vélez para alcanzar la punta de la tabla de posiciones.
Agradecemos al Área de Historia del club, que por medio de su colaborador Ricardo Casemiro aportó material para este artículo.