A 20 años de la primera salvación.
![]() |
Foto: Revista El Gráfico. |
Inauguramos una nueva sección para analizar las campañas albicelestes en detalle. En esta ocasión, en conmemoración de sus 20 años, nos centraremos en el Clausura '95, en donde el Lobo se enfocó en su pelea por no descender. Este logro no sería nada irrelevante, ya que le permitió al club dar comienzo a una de sus mejores eras, con certámenes futuros que lo tendrían como protagonista. Comenzemos.
LA ANTESALA
Tras un Apertura 1994 que no fue el ideal (Gimnasia finalizó en el 17º puesto), la dirigencia aún tenía toda la confianza en Francisco Ferraro, todo un signo de otros tiempos donde el trabajo de los entrenadores a largo plazo era más respetado. La situación era urgente, pues en la tabla de promedios (descendían los últimos dos puestos) el Lobo ocupaba el 19º lugar, en zona roja junto a Talleres. El plantel se mantuvo con la excepción de Oscar Acosta, quien tan solo habiendo estado seis meses en el club emigró a la Universidad de Chile. Hubo dos incorporaciones que terminaron siendo claves: la de Juan Carlos Barrionuevo desde San Martín de Tucumán y, fundamentalmente, la de Rubén Piaggio desde el Inter de Brasil.
EL DEBUT
No era ningún chiste debutar con el Vélez de la década del '90. El equipo de Carlos Bianchi llegó a Jujuy con toda su calidad y no falló, siendo oportuno para vencer al local por 2-0 con tantos de José Basualdo y Omar Asad. Gimnasia tuvo sus chances, pero una gran actuación de José Chilavert (a quien hostigaron desde las tribunas con bombuchas) lo privó siquiera del descuento. En esa ocasión, Marcelo Herrera, militando en el club de Liniers, fue homenajeado con una placa.
La cosa no iba a mejorar en la primera presentación de visitante, pues en la jornada de lunes de la 2ª fecha, Gimnasia sería goleado sin atenuantes por Lanús en cancha de Banfield. Para colmo de males, el refuerzo estrella, el Ciruelo Piaggio, sería expulsado.
SEGUIDILLA DE EMPATES
La tercera parecía que iba a ser la vencida. Los de Ferraro se imponían con calidad a Rosario Central, luego de que Marcelo Trimarchi abriera el marcador tempranamente. A falta de quince para el final, tuvo inmejorable oportunidad el mismo Petete para liquidar el asunto con un penal, pero su tiro se estrelló en el poste. Finalmente, a los 41', Pablo Vitamina Sánchez, juvenil por entonces, igualó el encuentro. Trimarchi, demasiado autocastigado, pediría perdón a la hinchada jujeña. Además, esta vez fue expulsado Fabián González.
En La Plata otro empate no sería tan amargo, pues los roles se invirtieron. El Gimnasia local ganaba con gol de Daniel Alonso y la figura rutilante de Gustavo Barros Schelotto, pero se terminó por confiar y el Gimnasia jujeño se animó a ir a buscarlo. Carlos Cenci, con un golazo desde afuera del área a los 45' del complemento señaló el 1-1 final.
![]() |
Cenci el día que metió su primer tanto en Primera. Foto: Archivo LNW (El Tribuno). |
Por la fecha 5 fue otro 1 a 1, esta vez ante Argentinos Juniors. El Bicho ganaba con gol de Damián Facciuto, pero Luis Lobo igualó de cabeza antes del entretiempo tras un centro de su hermano Mario. Ya contamos en un reel que este partido fue el primero en ser considerado para el Gran DT, siendo Luis el jugador de la fecha. Podés ir a nuestro Instagram, @lobonorteweb, a verlo. Más allá de ello, todavía se seguía sin ganar y el panorama era oscuro.
Y seguía todo complicándose, pues en menos de diez minutos en su visita a Ferro el Lobo ya perdía 2-0 con tantos de Néstor Blanco y Carlos Duré. Reacción rápida de Trimarchi para el descuento. Sin embargo, lo que cambiaría el rumbo de un partido de ida y vuelta fue la expulsión de Miguel Vargas en el local. Allí aparecieron los refuerzos, Piaggio, en su primera titularidad, para conducir, y Barrionuevo para poner el empate definitivo a los 38' del complemento con un remate desde afuera. Por el contexto, la buena cantidad de jujeños en la tribuna lo festejaron como un triunfo. La 7ª fecha no se jugaría en tiempo y forma, ya que el rival Independiente debía jugar en Japón la Recopa.
CONTRA EL FUTURO CAMPEÓN
La fecha 8 fue ante San Lorenzo, club que eventualmente se consagraría como el ganador del certamen. Lamentablemente, a pesar de hacerle buena pelea a esa versión del Ciclón, no alcanzó para traerse nada, cuando incluso Hectór el Bambino Veira y Oscar Ruggeri destacaron que Gimnasia jugó de igual a igual. El Cabezón, justamente, había puesto en ventaja a su equipo a los 34' con la testa, pero inmediatamente Trimarchi empató tras una asistencia épica de chilena de Mario Lobo. Esteban González puso el 2-1 al inicio del complemento y Fernando Batista fue expulsado, peor aunque intentó e intentó, la visita no pudo llegar al empate. De igual manera, los ánimos se mantenían altos, pues Ferraro declaraba: "Creo que vamos a salir adelante. Este plantel está muy compenetrado en el objetivo de salvarse del descenso. La única forma de lograr resultados es jugando al fútbol y no colgándose del travesaño. Eso es lo que proponemos".
AL FIN LA VICTORIA
Reflejando lo dicho por Pancho, en la jornada 9 llegó la primera victoria. Gimnasia fue claramente superior a Belgrano y se impuso por 1-0, aunque el gol se hizo desear, llegando recién a los 34' del complemento con un tiro de Mario Lobo. El ídolo lo festejó sacándose toda la bronca. Así, por fin el conjunto albiceleste se acercaba a Deportivo Mandiyú, el 18º en la tabla de promedios. Talleres, por suerte, estaba muy hundido en la última colocación.
UN TRIUNFO HISTÓRICO
Por la fecha 10, Gimnasia visitó el Monumental para enfrentar a River Plate, que por compromisos internacionales no ponía todos sus baluartes, peros seguía siendo River. Esa tarde, domingo 30 abril, el Lobo logró su primer victoria en el Antonio Vespucio Liberti, un recinto ícono del fútbol mundial. Fue, otra vez, con una brillante actuación de Piaggio, quien asistió a Mario Lobo para el único tanto del partido. Por su relevancia, este partido merece algún reportaje único para el en otra ocasión. Si hay que decir que el premio fue doble, ya que a pesar de que Mandiyú también había dado el batacazo venciendo a Independiente, como el Lobo dividía por menos temporadas lo superó en los promedios y salió de la zona roja por primera vez en el certamen.
No hubo mucho tiempo para festejos, pues al siguiente viernes tocaba jugar ante otro grande como visitante, ante Racing en el Cilindro. Fue empate 0 a 0, donde quedó para la anécdota en un mediocre encuentro, el último partido de Diego Maradona como entrenador en la Academia. El miércoles siguiente otro empate, ante Banfield 1-1 en Jujuy, donde resaltaron dos cosas. Primero el gol de Darío Dómene para poner en ventaja al local, con un remate potentísimo que rebotó en el palo, pegó en la espalda de Ángel Comizzo y entró. Segundo, la presencia de una leyenda del fútbol como Javier Zanetti en Jujuy. Para el Taladro lo empató Daniel Delfino.
VUELVEN ALGUNAS DUDAS
No le fue bien a Gimnasia en su visita a Rosario, por la fecha 13 ante Newell's, cayendo 1-0 con un tanto de Iván Gabrich y encima sufriendo la expulsión de una de sus figuras, Luis Lobo (también en el local vio la roja Daniel Fagiani y desvió un penal Julio Baldivieso). Una lástima, porque la Lepra era el perseguido más inmediato en la tabla de promedios y con este triunfo se terminó de despegar.
Aun así la final anticipada sería en el 23 De Agosto ante el mismísimo Mandiyú, con un gran marco de público. Volvieron los fantasmas cuando Marcelo Caviglia puso en ventaja a los correntinos a inicios del segundo tiempo, pero rápidamente apareció Cenci a los 10' para traer tranquilidad, luego de un centro de, quien otro, Mario Lobo. Una leyenda como Sergio Goycoechea se hizo cargo de que Gimnasia no diera vuelta el asunto, aunque por lo menos mantenía la ventaja en la tabla y además tenía el partido pendiente con Independiente. De igual manera ambos recibieron una noticia que los aliviaba, Talleres perdió en Avellaneda ante Independiente y se hizo merecedor del primer descenso al Nacional B. El último cupo, todavía estaba por definirse.
![]() |
Ánimos caldeados en la final por el descenso entre Jujuy y Corrientes. Foto: Archivo LNW (Solo Fútbol). |
CON TODO
A los pocos días llegó el partido pendiente de la fecha 7, contra el Rojo. Mario sacó su chapa de mito y con un doblete en el primer tiempo permitió un triunfo esperanzador. Además, se trató de la primer victoria contra el tercer grande del país.
Estos dos puntos le permitieron a Gimnasia ir más tranquilo a Buenos Aires para enfrentar a Deportivo Español en cancha de Ferro. Sergio Zanetti había puesto en ventaja desde el tiro penal (muy dudoso, cobrado por Hugo Cordero tras supuesta falta de Barrionuevo), más Piaggio se puso el equipo al hombro para luego concretar el mismo el empate a diez minutos del final. Expulsado quien en pocos meses sería jugador albiceleste, José Barrella. Punto clave, pues Mandiyú le ganó a Banfield esa misma fecha y se acercó.
Una victoria contundente ante Platense se produjo en la fecha 16. Fue por 2-0, con tantos de Barrionuevo y Piaggio. También ese encuentro vio el regreso a la acción de alguien muy querido como Andrés Bullentini. La hinchada jujeña terminó la tarde al grito de "Jujuy no se va", pues desde Rosario llegaban noticias de la goleada de Newell's a Mandiyú.
![]() | |
|
Hubo un pequeño susto en la fecha 17. A pesar de que se había empezado ganando en el Ducó ante Huracán con gol de Trimarchi, el Globo pudo darlo vuelta con goles de Pedrio Barrios y Antonio el Chipi Barijho. Encima los correntinos empataron con Racing y protestaban alguna irregularidad en la formación de Newell's la fecha pasada (finalmente eso no prosperó). De igual manera, quedando dos partidos, al Lobo le bastaba un punto para lograr la salvación definitiva. Como curiosidad, el elenco de Parque Patricios estaba interesado en contratar a Ferraro como entrenador, aunque Pancho rechazó por querer cumplir su contrato con Gimnasia.
El asunto terminó de resolverse en la fecha 18, ante el ya descendido Talleres. Gol en contra de Daniel Kesman a los 7', pero con un penal tras mano de Dómene el delantero Roberto Gasparini puso el empate a los 16'. En el complemento la figura de aquel día ante la ausencia de Piaggio, Sergio Priseajniuc, puso el 2-1 tras un centro de Carlos Morales Santos. A pesar de sufrir la expulsión de Barrionuevo y un nuevo empate de la T a través de Oscar Osorio, el punto necesario se sumó igual. En Corrientes, el empate de Mandiyú ante Español no servía de nada. Gimnasia se quedaba, Mandiyú descendía.
Festejos pertinentes en el 23 De Agosto, ante la noticia de que verían fútbol de Primera otro año. De hecho, terminaría siendo así por cinco años más, con campañas y triunfos épicos de por medio. Es que esta salvación fue la que inició, a juicio de quien escribe, la segunda gran era de Gimnasia en Primera División. En vestuarios Ferraro comenta a Solo Fútbol: "El primer año de experiencia ya pasó". Mario sumaba: "Fue una gran proeza (...). Se revirtió nuestra imagen, fuimos un equipo mucho más ambicioso y lo demostramos".
DESPEDIDA CON JOYITA
El Clausura para Gimnasia se cerró un viernes en La Bombonera, cayendo por 3-1 ante el Xeneixe. Eso sí, una joya de archivo el gol que había puesto en ventaja al visitante, un tiro espectacular de Jairo Morales Santos para vencer a Carlos Navarro Montoya. Lo darían vuelta Walter Pico, Roberto Gómez y Luis Carranza. El domingo, San Lorenzo le ganó la pulseada a Gimnasia La Plata para consagrarse campeón, definición que los hinchas del Lobo jujeño pudieron mirar tranquilos en la televisión, sabiendo a su equipo salvado.
NÚMEROS
En la lucha que le importaba, Gimansia finalizó 18º en la tabla de promedios. En los puntos generales, su colocación final fue bastante honrosa, 12º, producto de 4 triunfos, 9 empates y 6 derrotas. Contando los dos torneos de la temporada, Apertura y Clausura, la posición final fue 16º.
Carlos Panciroli, el arquero, fue el único en estar todas las fechas, con 19 PJ. Le siguieron en presencias Héctor Arzubialde y Trimarchi, con 18. Luis Lobo sumó 17, Piaggio 16, Adrián Gorostidi y Mario 15. Con 14 estuvieron Barrionuevo, Cenci, Domene, Fabián González y Priseajniuc. 13 para Guerrero, 12 para Ibáñez. Con menos de una decena de encuentros estuvieron Carlos Rosas (9), Morales Santos (8), Víctor Riggio (8), Bullentini (4), Gustavo Depardo, Daniel Juárez, Mariano Gaona y Wilson Olivera (1). El arquero suplente era Fabio Moreyra, mientras que Ferraro dirigió todos los encuentros, escoltado por Heraldo Ainstein (AC), Pablo Scaporrino (PF), Ricardo Nasif (médico), el inoxidable Horacio Castillo (kiniesólogo) y Ángel Tolaba (utilero). Luis Oliveto fue el árbitro que más impartió justicia en duelos de Gimnasia (3), teniendo además el equipo lobo 7 expulsados.
Con 19 goles a favor y 23 en contra, no hubo un gran artillero: Mario y Trimarchi convirtieron 4, Barrionuevo, Cenci y Piaggio 2. Aportaron 1 Luis Lobo, Dómene, Morales Santos y Priseajniuc. El gol restante fue de Kesman en contra. En cuanto a asistencias, Piaggio se lució con 4, al igual que Mario, sin dudas entre ambos estará el título de mejor jugador albiceleste del certamen. 3 pases gol para Morales Santos, 1 para Gorostidi, Guerrero, Trimarchi y Priseajniuc.