Un repaso por las apariciones de los juveniles en los últimos diez años.
![]() |
Maidana, el valor más importante del plantel actual. Foto: AJ Fotografías. |
Entre 2012 y 2022, 30 jugadores saltaron de la Liga local a la Primera de Gimnasia. ¿Cómo les fue?. ¿Qué aportaron al club?
El domingo en la derrota ante Deportivo Maipú se produjo un nuevo debut de un jugador de divisiones inferiores, con el ingreso de Martín Marcial (20 años). El DT Darío Franco, independientemente del rendimiento del equipo en líneas generales, apuesta fuerte por los chicos de las inferiores. Tal es así que es el técnico que más chicos hizo debutar desde el último ciclo de Mario Gómez, al poner en cancha este año a Marcial, Francisco Maidana (20), Rodrigo Velázquez (20), Nahuel Denis (18), Lucas Chiozza (20) y Juan Pablo Córdoba (19).
Este criterio del entrenador cordobés no fue compartido por varios de sus antecesores, por lo menos durante la última década. Más allá de si esta promoción masiva termine siendo beneficiosa o no, vale la pena pensar si por lo menos en este lapso de tiempo los chicos de inferiores pudieron proyectarse en el fútbol, tanto en Gimnasia como en otros destinos.
Los primeros meses del año 2012 vieron lo último del paso de José Luis Calderón como DT de Gimnasia y tras aquello llegó el interinato de la dupla Carlos Rosas-Matías Arnedo. Finalmente Mario Gómez arribó para intentar mejorar la lamentable situación del equipo en la B Nacional. En este contexto, los técnicos se respaldaron en la generación que cerró el último tricampeonato local del Lobo, conseguido con la Liga Jujeña 2010, y que posteriormente también obtendría el Anual 2012. Caldera puso en cancha al correntino Facundo Galarza (19), volante que más tarde sería ratificado por Gómez, jugando un puñado más de encuentros como titular hasta que una lesión grave lo apartó. Por su parte, la dupla mandó a la cancha a Nicolás Pampa Martínez (19), delantero que disputaría solo 3 partidos. Ambos se terminarían desvinculando en 2013.
Gómez le daría bastante rodaje a esta camada. El que más destacó fue Diego López, quien debutó contra Gimnasia La Plata con 19 años. Aunque en la temporada siguiente hizo mucho banco, en la B Nacional 2013/14 terminó por consolidarse en el club, cumpliendo dos ciclos (hasta 2016 y entre 2018-2021). También jugó en Central Córdoba, Gimnasia de Mendoza y Estudiantes de Caseros, siendo el primero de esta lista con proyección en competencias nacionales. Otro caso aquella temporada sería Rodrigo Morales, con un debut bastante prematuro (vs Independiente Rivadavia a los 18) en consideración de que recién tendría un lugar relevante en el equipo en 2015 (préstamo de por medio a Monterrico). El Chino se quedó en Jujuy hasta principios de 2021 y partió libre al fútbol boliviano. Casos anecdóticos son los de Cristian Sanabria y Adrián Quipildor, a los que Gómez puso en la última fecha del torneo contra Deportivo Merlo. Ambos abandonarían el club poco después y sus carreras no saldrían del panorama regional.
Para la temporada 2012/13, el DT probó con dos cartas más. Primero, Martín Abraham (contra Sarmiento a los 21 años), quien la venía rompiendo en el ámbito local como goleador del elenco campeón del 2012. El Turquito no tardó mucho en pasar a préstamo a Central Córdoba y Zapla, aunque tuvo su oportunidad en 2014 dejando una buena impresión con sus goles a Argentinos y Douglas Haig. Esa racha, lamentablemente, se cortó por lesión y al año siguiente volvió a bajar de categoría con un préstamo a Cipolletti. Cerró su ciclo en el club en 2016 y desde entonces deambula por clubes del interior. El segundo caso, Nicolás Ferreira, correntino que si bien no se formó totalmente en inferiores venía de la Liga local. Debutó ante Patronato a los 21 años y parecía que se acomodaba en el plantel en 2014 cuando sufrió una grave lesión que lo descartó hasta su salida en 2016.
Aun en el mando de Gómez, la temporada 2013/14 vio la aparición de Luis Salces, otra figura del campeón de 2012. Se inició a los 18 años contra Huracán, dejando rápidamente una buena impresión como promesa. Incluso se rumoreó la posibilidad de un interés de Rosario Central, aunque Maki seguiría en Gimnasia por varios años más. Emigró libre en 2018, sumando minutos en el fútbol local y buscando oportunidades en el extranjero. Con Mario Sciacqua como entrenador, llegó la otra gran promesa de la época, Agustín Sufi. Ingresó contra San Martín de San Juan a los 19 años (antes estuvo a préstamo en Monterrico) y, aunque tuvo un inicio complicado con lesiones, en 2016 parecía que llegaba su momento para despegar. Finalmente, tras esa gran actuación en la B Nacional Transición, su rendimiento se fue apagando en las temporadas siguientes. Tuvo su chance en Primera en Patronato, pero no prosperó, siguiendo su carrera en clubes como Fénix, Santamarina y Central Norte.
En 2015, durante el ciclo de Sebastián Méndez, tuvo su oportunidad Iván Almasana (21 años ante Juventud Unida). Lamentablemente, ese torneo jugó 6 encuentros y una serie de lesiones lo marginó totalmente hasta salida en 2019. De nuevo con Sciacqua, debutó contra Guillermo Brown a sus 18 años Mauro Buono, el primero de los campeones de la Liga Jujeña 2016. En los torneos posteriores los entrenadores le dieron chances esporádicas, aunque el delantero no pudo explotar todo su potencial. Los préstamos (a Zapla y Sarmiento de Chaco) tampoco le rindieron frutos y rescindió su contrato hace pocos días. Los otros prospectos de Sciacqua tampoco lograron consolidarse, con el lateral izquierdo Luis Casarino (21 años contra Villa Dálmine) cubriendo su banda cuando no había otra alternativa y el volante Enzo Serrano (18 años contra Atlético Paraná) nunca encontrando su lugar en el equipo. El primero pasó a préstamo a Zapla antes de despedirse finalmente en 2019 y el segundo se fue en 2020 (jugando luego en Estudiantes de Caseros, Colegiales y Central Norte).
El delantero Ulises Virreyra (18 cuando ingresó contra Chacarita) fue la primer apuesta de Fernando Gamboa, sosteniendo un buen nivel en la temporada 2016/17. Tras aquel torneo, probando con varias posiciones e ingresando mucho desde el banco, no terminó de encontrar su juego. Actualmente está a préstamo en Olimpo. Solo 2 partidos, en tanto, disputó Gastón González (hijo del ídolo Alejandro González), saliendo a finales de esa misma temporada.
En la última fecha de la temporada el DT, en esa ocasión interino, Carlos Morales Santos puso en cancha como titulares al defensor Joaquín Barro y al delantero Julián Ramírez. Fue contra Crucero Del Norte, a sus 16 y 17 años respectivamente. Como el más joven en debutar de este resumen, Barro saldría meses después a préstamo a Talleres de Córdoba, regresando a Gimnasia en 2019 y disputando un par partidos esta temporada. Ramírez disputaría pocos partidos en el torneo siguiente para sellar su salida en 2021, luego de un regreso breve a la Primera local y un préstamo a Zapla.
Martín Astudillo arrancó la temporada 2018/19 haciendo debutar a Matías Córdoba, la mejor aparición de este listado en cuanto a rendimiento y aporte al equipo. Fue a sus 19 años contra Almagro en Copa Argentina, siendo desde ese momento el valor más importante hasta su salida a préstamo con opción a Talleres de Córdoba. Este traspaso, el primero vinculado a alguien de inferiores con cifras importantes en varios años, se haría con una lesión de por medio que complicó su devenir en el elenco cordobés. No pudo debutar y actualmente está también a préstamo en Deportivo Morón. Caso raro, por aparte, de Gonzalo Nazario, quien antes de debutar estuvo a préstamo y fue al banco muchísimas veces, recién teniendo su chance a los 23 años contra Independiente Rivadavia. El salteño sumó algunos partidos más la temporada siguiente y partió en 2020 sin mayor ruido.
En su regreso como entrenador, Morales Santos dio pie al debut de Daniel Juárez (hijo del Pájaro, histórico de Gimnasia). Tenía 18 años en ese encuentro ante Central Córdoba y desde entonces fue ganándose un lugar hasta ser de lo mejor que pudo mostrar el equipo de la inconclusa temporada 2019/20. Ese potencial dio lugar a la otra gran transacción aparte de la de Córdoba, siendo el Pajarito transferido a Unión de Santa Fe. Actualmente muestra un gran nivel en el elenco tatengue, aportando en la presente temporada tanto en Primera como en competencias internacionales.
Marcelo Herrera confió en Bautista Madelón, aunque su ingresó a los 19 años frente a Santamarina fue casi anecdótico, ya que fue segundos antes que finalice el partido. El lateral izquierdo se mantiene en el plantel pero afectado por lesiones. Otro que debutó de la mano de Popeye, el volante central formoseño Enzo Paredes (21 años vs Brown), pareció encontrar su lugar a finales de 2020, pero desde el año pasado no es considerado y actualmente está a préstamo en Guemes. Arnaldo Sialle, por su parte, solo hizo ingresar a Gabriel Méndez contra Santamarina en 2021, con 19 años. Sin embargo, tras aquello el delantero no fue tenido en cuenta hasta la llegada de Franco.
NÚMEROS Y DESTINOS
- Facundo Galarza: 8 PJ, se destacó en equipos de la zona (Zapla, Central Norte y Talleres) y su club más reciente es Ferro de La Pampa (Federal A).
- Nicolás Martínez: 3 PJ, no salió del panorama regional más allá de defender los colores de Talleres.
- Diego López: 132 PJ y 4 goles, jugó y juega en Primera Nacional (anteriormente en Central Córdoba y ahora en Estudiantes de Caseros), además de haber logrado un ascenso desde el Federal con Gimnasia de Mendoza.
- Rodrigo Morales: 117 PJ y 1 gol, pasó por Jorge Wilstermman (disputando de paso partidos internacionales) y ahora está en Universitario de Sucre (Primera División de Bolivia).
- Cristian Sanabria: 1 PJ, se quedó en el fútbol jujeño actuando mayormente en la zona del Ramal (Regional Amateur).
- Adrián Quipildor: 1 PJ, solo registra un paso por Sarmiento en el extinto Argentino B.
- Martín Abraham: 28 PJ y 3 goles, pasó por infinidad de clubes del interior (Juventud de San Luis, Juventud de Gualeguaychú, Estudiantes de Río Cuarto, Desamparados, Cipolletti), tuvo un paso por Ecuador y más recientemente estuvo en el fútbol pampeaño en el Regional Amateur.
- Nicolás Ferreira: 9 PJ, siguió su carrera en equipos de su Corrientes natal.
- Luis Salces: 106 PJ y 4 goles, tuvo una experiencia en Grecia, pasos por Central Córdoba y Gimnasia de Mendoza, un retorno al fútbol jujeño (Monterrico y Zapla) y finalmente el fútbol boliviano (Oriente Petrolero y ahora Destroyers en la Segunda División de Bolivia).
- Agustín Sufi: 80 PJ y 9 goles, tras Patronato pasó por Santamarina, Fénix y actualmente en Central Norte (Federal A).
- Iván Almasana: 6 PJ, tuvo un paso por Zapla.
- Mauro Buono: 32 PJ y 3 goles, tuvo préstamos a Sarmiento de Chaco y Zapla, actualmente en busca de club.
- Luis Casarino: 10 PJ, pasó por Zapla y hace poco estuvo en torneos locales de Córdoba.
- Enzo Serrano: 28 PJ, anduvo por Estudiantes de Caseros, Colegiales y actualmente en Central Norte (Federal A).
- Ulises Virreyra: 63 PJ y 4 goles, actualmente a préstamo en Olimpo (Federal A).
- Gastón González: 2 PJ, un paso por Argentino de Merlo.
- Joaquín Barro: 3 PJ, actualmente en el plantel profesional.
- Julián Ramírez: 7 PJ, más recientemente en Deportivo Armenio (B Metro).
- Gonzalo Nazario: 10 PJ, clubes de salta siendo el último Juventud Antoniana.
- Matías Córdoba: 36 PJ y 6 goles, actualmente en Deportivo Morón (Primera Nacional)
- Daniel Juárez: 18 PJ y 2 goles, actualmente en Unión (Primera División).
- Bautista Madelón: 1 PJ, actualmente en el plantel profesional.
- Enzo Paredes: 8 PJ, actualmente a préstamo en Guemes (Primera Nacional).
- Gabriel Méndez: 13 PJ y 1 gol, actualmente en el plantel profesional.
- Francisco Maidana: 15 PJ, actualmente en el plantel profesional.
- Rodrigo Velázquez: 3 PJ, actualmente en el plantel profesional.
- Nahuel Denis: 2 PJ, actualmente en el plantel profesional.
- Lucas Chiozza: 2 PJ, actualmente en el plantel profesional.
- Juan Pablo Córdoba: 9 PJ, actualmente en el plantel profesional.
- Martín Marcial: 1 PJ, actualmente en el plantel profesional.
Puede decirse entonces, que la mayoría de los jugadores surgidos de Gimnasia en estos últimos años han pasado a formar parte de equipos de divisiones menores (jugando B Metro, Federal A y Regional Amateur). De este grupo Abraham es el que más resalta, buscando llevar sus goles a múltiples destinos, junto a Sufi, la promesa frustrada.
Por otro lado, Salces y Morales salieron experimentados del club y encontraron lugar en un fútbol menos desarrollado como el boliviano. Los mejores casos, López manteniendo su nivel de forma constante por varios años, M. Córdoba en veremos y el más esperanzador, Juárez en Primera División. Finalmente, unos 11 sigue ligados a Gimnasia (2 a préstamo en otros clubes) y esperan su oportunidad para poder despegar, con Panchito Maidana como el gran abanderado.